Menu
EspacioProa
  • NOSOTROS
  • AGENDA
  • EL ESPACIO
  • PROYECTOS
    • EXPO-FARRAS
    • OTROS PROYECTOS
    • TALLERES
  • TIENDA
  • INVOLÚCRATE
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
  • AGENDA
  • EL ESPACIO
  • PROYECTOS
    • EXPO-FARRAS
    • OTROS PROYECTOS
    • TALLERES
  • TIENDA
  • INVOLÚCRATE
  • CONTACTO



CORTO CIRCUITO

ENERO 2016
Mesa redonda entorno a la convocatoria CIRCUITOS de la Comunidad de Madrid
Enfocado en los artistas rechazados en dicha convocatoria para cococer sus propuestas y presupuestos


LA COSA DERIVÓ EN TEMAS COMO LA PRECARIEDAD Y EL PÚBLICO EN EVENTOS Y MESAS REDONDAS COMO ESTA.
Este es el monólogo interior que tuvo Corto Circuitos dentro de Proa, como todo buen monólogo, hay varias voces entremezcladas que se contradicen o apoyan según avanzaban las horas.

TEXTO SACADO DEL PROPIO FRAGOR DE LA CONVERSACIÓN:

Los medios de comunicación son vitales dentro de la actividad artística.
El problema de estos eventos es ser artista, gestor, programador cultural y público objetivo del resto de artistas, gestores y programadores culturales.

Es que no hay más público.

Me ha llegado más información de Corto Circuitos que de Circuitos. Salen todos los años en La2. La2 la vemos los mismos 4 que vamos a las cosas. La puesta en escena es graciosa, el reportaje en sí está bien. Eso de que es el trampolín dentro de la profesionalización artística habría que preguntárselo a los premiados de otros años.

El problema de la sala de Arte Joven es la falta de objetivos a largo medio plazo. Falta público ajeno al mundo del arte en las salas que funcionan con dinero público. Como siempre, un problema de promoción.
Por mucho que se promocione no hay interés. Hay que crearles ese interés, cual marca intentando vender un producto nuevo.
El problema es la educación, el no enseñar a los niños a valorar nada que se salga de lo bien hecho o enseñar sólo a Dali y Picasso como válidos y tirar a los actuales como sin vergüenzas.
La gente, por esa falta de educación, se piensa que yo soy artista por la gracia de Dios y que no necesito una formación.
El problema son los medios de comunicación que venden que eso es así, y el vaso medio lleno en ARCO como resumen de todo el arte. Entonces hablamos de mercado, no de educación ni de calidad.
¿Hago arte para los artistas o para la gente? Yo hago arte como resultado de vivir con la gente.
Otra cosa son los encargos.
Yo sí considero arte mis encargos. Si quieren que pinte flores, las pinto. El artista actual no es eso. Eso es un artesano.

¿A ti en la carrera te enseñaron oficio? No, Bellas Artes pretende formar ARTISTAS en mayusculas y sólo forma a gente que necesita irse a un módulo a complementar la formación en diseño, escenografía o animación. ¿Eso es malo?.
Hay que diferenciar entre pintor-artista o pintor a secas. El pintor-artista de aquí a cinco años puede ser performance. El pintor siempre será pintor.

Bellas artes nos enseñó a mirar, a comprender la realidad (no la física) de una forma analítica, termines luego haciendo performance o videojuegos.
¿Pero esta bien terminar bellas artes sin saber pintar-dibujar?
NO.
SÍ.

NO PUEDE TERMINAR SIN SABER PENSAR, pero sin saber dibujar terminan muchos.
Pero ser o no artista es mucho más complejo que comprender tu realidad, saber pintar o pensar.
LA PALABRA ARTE DEBERÍA DESAPARECER. Todo el mundo puede ser artista, y nada tiene que ver con tu profesión o con si sabes dibujar o no. Yo trato al arte como si fuera mi religión.
Lo más sencilo dentro de la carrera es aprender a dibujar o a pintar, por eso las academias también lo enseñan. La universidad ha de enseñar otra cosa. Es el propio alumnado el que está equivocado. Bellas artes aquí no es lo mismo que en Berlín, Londres o Milán. Se debe repensar.
Para saber de qué quieres hablar tiene que conocerte, y eso exige maduración. El no saber que quieres, el no conocerte es un sitio de pensamiento igual de válido.
La institución es un corset, nunca se repiensa porque su objetivo es existir y que todo funcione. ¿Cuándo cambia una institución?
Cuando metemos la cabeza.
¿Desde arriba?
NO, DESDE ABAJO.
Contra ellos.
¿Contra quiénes?

Espera, Corto Circuitos no pretendía ir contra nadie, sólo pretendía informar y reflexionar. Y eso hacemos. Sí, pero aquí, estas cosas sólo nacen desde lo alternativo. Hay que llevarlo entonces a la propia sala de Arte Joven

Nadie va al cine pero todo el mundo conoce peliculas. Bueno, conocen películas cuando son las películas para la masa. ¿Hay arte ACTUAL de masas? Si los que se dedican al cine no consideran el cine comercial bueno, nosotros tampoco consideramos el arte de masas como bueno. Algo tiene que ver el ego.La precariedad se perpetua también en arte. Igual que se aumenta el abono joven, se aumenta la edad para ser joven en arte. Es que ser emergente artísticamente no tiene que ver con la edad. Deberían borrar la edad, establecer un valor para decir si eres o no emergente.
Yo me siento bien con la etiqueta de "emergente",
luego no sé bien que hay. ¿Media carrera?
¿Circuitos es solo para jóvenes emergentes?,
¿y los jóvenes emergidos?
¿y los mayores de 35 emergiendo?
¿Y por qué no puede un artista joven exponer junto a un artista viejo? Hace falta que los cambios se traduzcan al ámbito artístico, eso lleva tiempo.


El gran problema es que se está politizando la cultura y no cultirizando la política.
______________________________________________
Gracias por la conversación. Por poner los problemas sobre las mesa, por ser idealistas, por mirar con una perspectiva crítica. Gracias por repensar.
Un abrazo.


espacioproa@gmail.com

​91 811 98 75
616 59 87 84 / 669 59 09 52

Calle Doña Berenguela 67. Madrid
Imagen